Clausura de Curso de Cosmetología



     El miércoles 29 de agosto se efectuó la clausura del curso de Cosmetología y Estética, en la Galería Manuel E. Amador, cursos que se dictan en la Dirección de Cultura, por un período de siete meses.  En dicho curso, el alumno se capacita en las técnicas y las habilidades necesarias para poder enlazar todos los elementos adquiridos con los aspectos que potencian la imagen de una persona y hacerla sentir más bella.  También se adquiere formación en masajes y estética facial, depilación y maquillaje.  El curso está a cargo de la instructora Vilma Paguada.

       La Clausura del curso contó con la presencia del Maestro Néstor J. Castillo, Director de la Dirección de Cultura, familiares y amigos de las alumnas.  El acto fue cerrado por el Grupo Los Juglares, con un repertorio de primera línea. Desde este boletín felicitamos a las jóvenes que desde hoy ponen en práctica todo lo aprendido en dicho curso, jóvenes muy talentosas, con grandes esperanzas en la vida.

El paisaje de diferentes tonos de verde, caseríos de la campiñas de color tierra y el olor de la mañana y  un dibujo en la pared que decía “BIENVENIDOS A OCÚ”, era lo que nos esperaba, con gritos de júbilo y alegría una cantidad de niños y niñas de distintas edades, quienes se presentaron para los Talleres Artísticos Creativos y Pictóricos, que tenían organizados los artistas panameños José Arrocha V, Gilberto Mendieta y Rubén Contreras, de la Dirección de Cultura de la Vicerrectoría de Extensión.

      Esta actividad se realizó del 12 al 14 de septiembre en la Casona de Ocú, casa centenaria de la familia Núñez Castillero, que dirige la Tía Matilde Núñez, como cariñosamente le llaman los niños de la comunidad.  Ella es una distinguida ciudadana ocueña, preocupada por el desarrollo de la cultura y la promoción en este lugar.

        En este semillero de las artes, los niños estaban ansiosos de tomar en sus manos los lápices, pasteles, tizas y pinceles para mezclar y jugar con los colores, volar su imaginación y convertirlas en imágenes e integrarlo en forma de diálogo auténtico a su espontánea forma de expresión. También se les motivó con dinámica corporal para desarrollar el arte con juego y el movimiento, actividad que consiste en una sucesión de elementos artísticos y de movimiento físico donde la imaginación busca un producto mágico en el lenguaje propio, para que finalmente se plasme en las obras y así crear cada uno su concepto.

 
        Los niños pintaron sobre piedra, totuma, batea; jugaron; se mancharon sus cuerpos; aprendieron las diferentes formas e imágenes con el color; hicieron modelos para un proyecto mural que se convirtió en un taller, ya que se combinó con dinámicas de grupo motivándolos a sentirse relajados y alegres, para cuando iniciaran la pintura del majestuoso mural.

MEMORIA DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA: 40 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA, EN EL MARCO DE LOS 75 AÑOS DE LA FUNDACIÓN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ


     Después de un arduo trabajo de recopilación y clasificación de las actividades de la Dirección de Cultura de la Vicerrectoría de Extensión, hace llegar a la comunidad universitaria su MEMORIA DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA: 40 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA, EN EL MARCO DE LOS 75 AÑOS DE LA FUNDACIÓN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, que comprende la recopilación histórica del año de 2004 a 2009. Este documento tiene como objetivo mostrar a la comunidad universitaria, que la Dirección de Cultura cumple, cabalmente, con una de sus funciones más importantes, como es la organización y difusión de actividades académicas y culturales, que elevaron los niveles culturales de los universitarios y universitarias, y de la comunidad panameña. La cantidad y calidad de eventos que se realizaron son testigos de la visión, organización, eficiencia y tenacidad del trabajo de esta unidad, muchas veces sin los recursos financieros requeridos, para llevar adelante un trabajo de tanta importancia y significación universitaria.
     El éxito y el logro de las metas trazadas, fue posible sólo con el aporte incondicional del talentoso personal artístico y administrativo con que cuenta esta Dirección. Por este motivo, hacemos un reconocimiento del esfuerzo y consagración de todos y cada uno de los compañeros y compañeras que conforman la Dirección de Cultura, en sus trabajos individuales y en equipo.
     En esta memoria, presentamos el desarrollo de nuestras labores institucionales priorizando tres ejes fundamentales: la función corporativa, los proyectos culturales permanentes y los escenarios culturales.
     Largo ha sido el camino recorrido durante más de cuatro décadas, y muchos aportes y logros obtenidos, pero aún tenemos muchos proyectos y metas por alcanzar, porque la labor cultural de la Universidad de Panamá, cada día debe proyectarse más en la comunidad panameña, a la cual nos debemos.

Cassem - Expo Color

  
     “Al artista no tiene que importarle el fin social del arte, o, antes, el papel del arte dentro de la vida social. Esa es preocupación que compete al sociólogo y no al artista.  El artista sólo tiene que hacer arte.  Puede, es cierto especular sobre el fin del arte en la vida de las sociedades, pero, al hacerlo, no está siendo artista sino sociólogo; no es un artista quien hace especulación, es simplemente un sociólogo”    Fernando Pessoa (1888-1935)

     La imaginación y el atrevimiento, sin medir consecuencias en cualquier profesión, puede ser considerado como falta de capacidad creativa, la creatividad en el artista va de la mano con el atrevimiento, esperado la reacción emotiva del público, quien,  generalmente es impresionado y muchas veces asombrado con su obra, esta impresión y asombro puede ser positiva o negativa, pero en fin una reacción  que provoca el artista.
     Como manchas trazadas por las manos de un niño que se expresa con plena libertad, sin inhibiciones, dando rienda suelta a su imaginación no contaminada, así vemos éstas pinturas de CASSEM, sin pretensiones de hacer gran arte o el mal llamado arte con mayúscula. Manchas, en un desahogo un tanto nervioso, pero con fuerza, vigor y determinación, jugando libremente con el color, sobre cartoncillo.  Atreviéndose a mostrarse al público, develando su “yo” interno, dejando de lado las imposiciones del academicismo, gritando… “el arte es libertad plena…sólo hagámoslo!”
                                            -merejo-


Terapia Musical

Estudiantes de medicina de diferentes universidades de los Estados Unidos, visitaron nuestro país cumpliendo jornadas de trabajo social como parte del intercambio estudiantil y voluntariado académico.
Dentro de sus actividades participaron de un taller especial de “Simulación Sonora”, que se basa en el uso de diferentes instrumentos de percusión que, armoniosamente ejecutados y acompasados, producen distintos sonidos que resultan una imitación casi fiel de los que producen los animales, el viento, el agua y el crujir de los árboles, que en medio de los bosques arrullan, dando una verdadera sensación de terapia musical y acercamiento e internando a los participantes a lo más noble y tranquilo de la naturaleza.
Dicho taller se desarrolló en los salones del Internacional Service Learning (ISI), bajo la dirección musical del percusionista Lic. Ricaurte Villareal funcionario de la Dirección de Cultura.

Entre Inocencia y Arte

        Animados talleres de arte y pintura infantil, llevó el pintor Rubén Contreras  de la Dirección de Cultura a niños con leucemia y cáncer del Hospital José  Domingo De Obaldía de la provincia de Chiriquí, los días 8,9 y 10 de junio de 2012. Este evento fue posible con los auspicios de la Universidad de Panamá y la Fundación la Providencia, más el cariño y voluntad del pintor. “Anda Mariposa Vuela” fue el titulo del taller que incluyó además donación de libros y artículos de arte para los niños, acción que conjugó alegría, inocencia y gran sentido de humanidad.
La presencia del pintor Contreras en Chiriquí, incluyó además, otras exposiciones artísticas realizadas en la Casa de la Cultura “Guarichas”, de la ciudad de David. Una primera exposición se tituló “Potrero Mágico” con obras de su propia cosecha. Otra exposición con obras de diferentes pintores  panameños y extranjeros se exhibió con el nombre de “Mirada de Arte “. Finalmente niños de algunas comunidades humildes cercanas a la Ciudad de David también disfrutaron de momentos alegres a través de talleres de pin tura y dibujo infantil.